Líderes Cohorts

2025 Líderes Cohort

Patricio Alfaro, cineasta formado en la Universidad de Chile y UCL, es director de fotografía en películas como “Si escuchas Atentamente” y “Las Plantas”. Co-fundador de LaVitrola.cl, ha creado más de 1300 videoclips y dirigido difernetes programas. Ha sido tutor y docente en el Magíster en Cine Documental de FCEI y en diversas universidades y organizaciones internacionales.
Chile
Estudiante de música con énfasis en contrabajo clásico de la Universidad EAFIT. Actualmente es integrante y mentor de Iberacademy y la Filarmónica Joven de Colombia, haciendo parte de sus procesos artísticos, pedagógicos y sociales a nivel nacional e internacional. Colabora de manera activa con diversas orquestas de Colombia.
Colombia
Música, gestora y productora cultural. Líder creativa de proyectos musicales e interdisciplinarios, con enfoque en innovación e impacto cultural y social.
Colombia
Violonchelista profesional de la ciudad de Popayán, Colombia. Magíster en Interpretación de Música de Cámara, combina su pasión por la interpretación con la enseñanza y la promoción de proyectos artísticos. Ganadora de la convocatoria Jóvenes Talento del ICETEX 2023, actualmente lidera iniciativas educativas y artísticas con el fin de promover la música de cámara en el Cauca.
Colombia
Sonia Cáceres, violinista y educadora colombiana, es licenciada en Música por la Universidad Industrial de Santander y tiene una maestría en Música y Cultura de la Universidad de Carleton. Desde 2018, trabaja en OrKidstra como profesora de violín y gerente artística de cuerdas. Se dedica a utilizar la música como herramienta de educación y cambio social, promoviendo el bienestar comunitario.
Colombia
Violinista, maestra de música y coordinadora de proyectos culturales. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Caldas y profesora en la Fundación Batuta, ha liderado un proyecto musical para la comunidad Misak, galardonado en la convocatoria Estímulos 2022. Tambien es Becaria de los programas Suzuki en Colorado y Texas.
Colombia
Violinista y pedagoga con experiencias en el ámbito de las orquestas sinfónicas, creación, asesoría y gestión de procesos-proyectos en el sector cultural. Autora de publicaciones y recursos musicales, participa en charlas-conferencias y como jurado en convocatorias públicas a nivel nacional e internacional. Actualmente es Coordinadora Académica de Música Educación Continua Música en la Universidad EAFIT.
Colombia
Karen Castro creció en un entorno de música y liderazgo, influenciada por su madre, líder comunitaria, y el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico. Como la primera de su familia en ingresar a la universidad, está enfocada en sus estudios y en desarrollar proyectos que beneficien a su comunidad.
Colombia
Violista venezolana, miembro de la Deutsche Radio Philharmonie en Alemania. Ha tocado en prestigiosos escenarios y fundado festivales como Schlutuper Kammermusiktage. Como miembro del cuarteto Latin Strings, lanzará su álbum debut Raíces en 2024. Promueve la música latinoamericana y colabora en proyectos educativos para jóvenes músicos en Venezuela y Colombia.
Venezuela
Comunicadora social con énfasis en Periodismo digital de la Universidad EAFIT y candidata a Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporánea de la UOC. Diez años de experiencia en el campo de la comunicación y la divulgación del sector cultural, y experta en narrativas expandidas y estrategias transmedia. Co-fundadora de Academia Intinerante.
Colombia
Artista escénica con experiencia en docencia, gestión y creación en el sector cultural y creativo. También ha sido bailarina profesional de danza folclórica colombiana y contemporánea durante más de catorce años llevando a cabo un ejercicio permanente en la interpretación, creación, formación e investigación.
Colombia
Gestor sociocultural y artista escénico costarricense, especializado en clown y teatro. Ha trabajado en proyectos culturales clave como el Carnestolenda Limón y el Festival Kaosmos IV, y ha llevado su arte a comunidades rurales y escuelas. Su labor se centra en promover el arte y el desarrollo social en Costa Rica.
Costa Rica
Artista visual y profesora, con formación en Artes Visuales y Psicología. Tras graduarse en 2017, trabajó como docente y luego se dedicó a la ilustración independiente. En 2024, se mudó a Caracas con el objetivo de contribuir al ámbito artístico-social y crear un centro artístico que promueva las artes como fuente de esperanza y empleo.
Colombia
Artista escénica con experiencia en docencia, gestión y creación en el sector cultural y creativo. También ha sido bailarina profesional de danza folclórica colombiana y contemporánea durante más de catorce años llevando a cabo un ejercicio permanente en la interpretación, creación, formación e investigación.
Colombia
Abogado de la Universidad de Panamá y graduando en percusión en el Instituto Nacional de Música Narciso Garay. Director de Cultura de JCI Alianza y miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Arraiján. Apasionado por la música y la gestión cultural, con un interés especial en propiedad intelectual.
Panamá
Graduada en violín con una Maestría en Artes de la Universidad de Costa Rica y otra maestría en Dirección Orquestal. Ha dado clases de violín y viola en la UCR, el Instituto Nacional de Música y el SINEM. Tocó profesionalmente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica durante 12 años. Ha desarrollado proyectos musicales, gubernamentales y municipales en Panamá.
Panamá
Xally Ahuic González Ríos es una violista, con especialidad en Estudios Orquestales por el Centro superior de Música del País Vasco “Musikene”. Estudió la licenciatura en música en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Recientemente fue acredóra del Programa de Estímulos a la Creación en México. Actualmente se desempeña como violista de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río – Veracruz.
México
Profesional creativo con una visión estratégica de la comunicación multimedia en procesos culturales para la consolidación de narrativas transformadoras.
Colombia
Cellista boliviana, ganadora de una competencia de jóvenes talentos lo que le permitió debutar como solista con una orquesta de su país. Estudia en la Universidad de Drake, y se graduará en 2025. Ha participado en masterclasses con reconocidos cellistas como Camille Thomas y Robert DeMaine. Ha sido parte de varias orquestas y ensambles, ampliando su experiencia musical.
Bolivia
Representante y gestor artístico con más de 6 años de experiencia en la gestión y desarrollo de talento. También es el fundador y director ejecutivo de la agencia Crónica Art desde donde ha liderado el desarrollo más de 35 artistas plásticos de diversos países latinoamericanos y colaborado con empresas de mútiples sectores en proyectos culturales innovadores, fortaleciendo la conexión entre las artes y el sector empresarial.
Colombia
Artista escénica, gestora cultural y directora de Valeculturarte, entidad enfocada en la formación, creación y promoción de las artes.
Colombia
Historiadora del Arte, MA en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural. Trabaja en Mediación cultural y Documentación de bienes patrimoniales con enfoque en lo local.
Chile
Compositor, diseñador sonoro y gestor cultural graduado de la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado proyectos para videojuegos, cine y podcast, destacándose en diseño sonoro y narrativas inmersivas. Codirector de iniciativas artísticas premiadas como “Heridas del Olvido” y “Bogotá Perspectivas Sonoras”. Actualmente, dirige “La caja mágica de los cuentos” y gestiona proyectos de musicoterapia y salud mental.
Colombia
Cantante popular, productora artística y socióloga, licenciada en Música y Sociología por la PUCP. Maestranda en Musicología con enfoque en Musicología de género y Performance. Actualmente es la Directora de creación y producción artística de Animatissimo, primer elenco peruano que difunde los formatos sinfónicos y académicos a través de bandas sonoras de videojuegos y animación.
Perú
Estudiante de flauta traversa en la Universidad de Antioquia en Colombia. Miembro de Iberacademy, participó en giras con la orquesta Musikkollegium Winterthur y conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Actuó en el Festival Latino Mozart y la Academia Internacional de Verano Mozarteum. Supernumerario de la Orquesta Sinfónica EAFIT y miembro de la Filarmónica Joven de Colombia.
Colombia
Comunicadora y música en formación. Lidera las comunicaciones de la Red de Orquestas Juveniles, estudia canto lírico y tiene una maestría en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura.
Panamá
Licenciada en Artes Escénicas y especialista en Educación Artística, con 19 años de experiencia en la coordinación de proyectos artísticos y culturales. Experta en liderazgo, articulación interinstitucional y manejo de presupuestos. Comprometida con la transformación social a través del arte y la educación.
Colombia
Politóloga y gestora cultural con 10 años de experiencia en comunicación estratégica. Magíster en gestión cultural y audiovisual. Habilidades en producción de eventos y dirección de proyectos. Bilingüe inglés-español. Cofundadora de la Agencia Cultural Vulpes Clan, que apoya proyectos sociales y artísticos.
Colombia
Director de orquesta colombiano de 25 años, se formó en la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Universidad EAFIT, donde cursó su pregrado en Dirección. Es parte del equipo de la Fundación Iberacademy, liderando actividades del programa In Crescendo. Ha dirigido orquestas colombianas e internacionales y participado en masterclasses con destacados directores como Marin Alsop y Andrés Orozco-Estrada.
Colombia
Profesional con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de alto impacto en los sectores cultural, social e innovador. Experta en fundraising y relaciones estratégicas, cultura e innovación, impulsando la transformación social.
Colombia
Estudiante de Historia en la Universidad Federal de Bahía, música en la Orquesta NEOJIBA y miembro fundadora del Young Artist Club en AIM. Ha participado en eventos como la Turnê da Liberdade y la Academia de Orquestas Latinoamericanas. Productora cultural y poeta galardonada, con poemas publicados en tres antologías.
Brasil
Trabajadora social y cofundadora de Casa Cúbica, un espacio que promueve la economía creativa y conecta las artes con el mundo empresarial. Su enfoque se basa en fortalecer comunidades a través de proyectos que fomentan el desarrollo humano y visibilizan el talento.
Colombia
Flautista y Director de Orquesta. Ha trabajado como en diferentes instituciones musicales en Venezuela incluyendo la Compañía de Ópera y Ballet del Teatro Teresa Carreño y el Sistema Nacional de Orquestas. Su interés principal es convertir cada rama de la música en un punto de encuentro y transformacion de la sociedad.
Venezuela
Violista colombiano, inició su carrera a los 12 años. Destacó como jefe de sección en la Filarmónica Joven de Colombia y fue finalista en Interviolas. Participó en el 9no Festival Ilumina. Con beca de excelencia, estudia Música y Administración en la Universidad Nacional. Liderazgo y gestión emocional son sus fortalezas.
Colombia
Gestora cultural y artista plástica enfocada en impulsar proyectos artísticos con propósito social, la curaduría y el fortalecimiento de trayectorias emergentes.
Colombia
Violinista y fundador de la Corporación SumArte, ha trabajado en programas musicales en Puerto Carreño y fue becado por Berklee College of Music. Participó en el Fellowship de AIM Academy y lidera el proyecto “Chispa”, que capacita a artistas docentes en su comunidad.
Colombia
Dylan Pineda, percusionista panameño, destacado internacionalmente al participar en programas como el Eastern Music Festival. Becado por Sound Impact, ha representado a Panamá en escenarios internacionales. En 2020, formó parte del proyecto musical virtual Musically United, que ganó dos premios Emmy: Mejor Programación de Artes y Mejor Composición Musical.
Panamá
Violinista, bióloga y directora de Cultura en JCI Alianza. Forma parte de la Banda Sinfónica Municipal de Arraiján y lidera proyectos culturales, enfocados en promover el arte, la ciencia y la cultura en Panamá.
Panamá
Músico nacido en el municipio de Corrales Boyacá, Colombia, con un interes inmenso por aprender cada día un poco más, me encanta la conexión y el respeto por la naturaleza, me encanta el trabajo comunitario alrededor de la cultura.
Colombia
Productora de artes escénicas y actriz, tesista en UNEARTE en Gerencia y Producción Teatral. Tiene xperiencia en teatros de Caracas, ha asesorado a jóvenes artistas y ha trabajado en el teatro físico, especializándose en proyectos sociales. Es parte de la agrupación Teatro Ceres, dedicada a la creación de un teatro transformador y de denuncia.
Venezuela
Estudiante de Viola en la Universidad Nacional de Colombia y consejera de Juventud en Teusaquillo, ha trabajado en la integración de la música y el arte para promover la paz, la justicia social y la equidad de género.
Colombia
Flautista de la Universidad de Antioquia, con estudios bajo Francisco Muñoz y Elizabeth Osorio. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Medellín y otros importantes grupos. Ha participado en festivales y giras internacionales en Canadá, Suiza y Chile. Actualmente, es docente de flauta traversa en el Instituto Musical Diego Echavarría.
Colombia
Licenciado en Música con especialización en guitarra por la UCSAL y la UFBA, con estudios adicionales en Arreglos Musicales, Educación Musical y una Maestría en Procesos Creativos. Ha enseñado guitarra, improvisación y teoría musical en Salvador y Recôncavo Baiano, y ha trabajado como músico, director y arreglista en giras por Brasil y Europa.
Brasil
Soy de Panamá, joven de 22 años, estudiante universitario de la licenciatura de Bellas Artes especializada en Música General.
Panamá
Soy un clarinetista de la ciudad de Guatemala que se dedica a la gestión y formación de niños a través de la música en distintos sectores del país. Mi enfoque es la formación, educación y la proyección de una vida feliz, en armonía y llena de arte.
Guatemala
Emmy Téllez artista plástica y visual de Bogotá. Líder, creadora, gestora de proyectos colectivos e investigación-creación. Colidera E & F Gestión Cultural y Artística, colectivo que transforma y reflexiona lo cotidiano mediante la práctica artística interdisciplinar.
Colombia
Comenzó sus estudios musicales a los 13 años en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente, cursa su pregrado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido parte de la Filarmónica Joven de Colombia, la Orquesta Sinfónica de Colombia y participó en el Festival Ilumina 2024.
Colombia
Lina Maria Valdes Meluk Licenciada en Musica – interpretación del violin en la Universidad de los Andes de Merida – Venezuela. Perfeccionamiento del violin en el conservatorio de Douai – Francia. Ha tocado en la Sinfonica de Merida – Venezuela, Sinfonica de Colombia, Sinfonica de Douai – Francia y actualmente toca en la Sinfonica nacional del Uruguay del Sodre.
Colombia
Gestora, educadora e investigadora cultural. Artista. Formación en comunicación social, políticas culturales con base comunitaria y antropología visual. Desde hace 16 años estoy al servicio de proyectos culturales y artísticos que buscan crecer. Creo en el poder de la educación para lograrlo y he creado mi marca SENDERA como la plataforma para acompañarlos.
Ecuador
Contrabajista panameño, estudiante de música con especialización en contrabajo, con experiencia internacional en festivales y orquestas. Vivo entre notas graves y grandes sueños.
España

Include country code, e.g., US: +1 202 555 0123

Special Exemption for Career Artists

The Global Arts MBA recognizes that across the sector, many of the highest-level career creatives (music prodigies, professional dancers, and others) have pursued their craft from a young age and therefore may not possess a conventional academic background.

The Admissions Committee acknowledges these exceptional career experiences where relevant as serving in place of the bachelor’s degree otherwise required for admission to The Global Arts MBA.

Candidates with this profile should slect "Other" for Highest Academic Degree.